Que las palabras sean puentes, que el papel se moje, que las vertebras se muevan una a una...
7.2.08
Borrador
No sabría como expresar (excesivo dramatismo)
Mirá Marcelo , yo no sé muy bien como decirte esto. No me atrevo (animarse a más con las palabras) Me da miedo tu reacción (si tiene cada una)(acusándolo no es la forma) Odiaría (cursi cursi cursi)Lo que te diga puede que te lleve a pensar cosas que no quiero (no solo ambigüa y básica sino ambiciosa)
Quisiera ser clara. No tu amiga, sino el adjetivo (frase para no repetir en una charla seria, la gente se molesta) La plata (¿o dinero?)
La indemnización (claridad si, si) me da a mi la oportunidad (formalidad innecesaria)
La necesito (si, una palabra sólida) ¿Me la das? (pésimo) Es una urgencia (poca credibilidad) Tengo a un ser querido (si es un ser y además querido no lo tengo, vive, no es objeto) Un ser querido me necesita (aaah! ¿quién sos, wonder woman, chapulina colorada? para un poco)
Un ser querido está atravezando por un mal momento. No puedo hacer otra cosa sino acompañarlo (vamos mejorando) Voy a hacer todo lo posible para que me despidas (ay pauli, íbamos tan bien)
Quisiera que aceptes este favor y me despidas, necesito la indemnización.
2.2.08
Orgánico

No es que él me haya hecho sentir bien, única o especial, nada de eso, por favor. Él me ha dado una razón para ser una mujer, una perspectiva por la cual mi cuerpo ya no es solo el albergue de mi mente, la supuesta creadora de todo. Existen palabras que nunca pueden entenderse, ni explicarse, procesos que debe vivir el cuerpo, sinergia o sincronía por ejemplo, que lo defina